• Inicio
  • Blog
  • Aceites faciales: los aliados perfectos para tu masaje y la salud de tu piel

Aceites faciales: los aliados perfectos para tu masaje y la salud de tu piel

Aceites faciales: los aliados perfectos para tu masaje y la salud de tu piel

El masaje facial es mucho más que un mimo: activa la circulación, relaja tensiones, mejora la oxigenación y le devuelve luminosidad al rostro. Pero hay un detalle clave: el aceite que elijas.

No todos los aceites sirven para la piel del rostro. Lo ideal es usar aceites faciales naturales, prensados en frío, que no obstruyan los poros y que aporten beneficios específicos.

Acá te dejo una guía completa de los más recomendados 

 Aceite de jojoba

  • Textura: muy ligera, se absorbe rápido.
  • Propiedades: se asemeja al sebo natural de la piel, regula el exceso de grasa y no tapa poros.
  • Ideal para: todo tipo de piel (sí, incluso grasa o acneica).
     Es uno de los aceites faciales más seguros y versátiles.

 Aceite de rosa mosqueta

  • Textura: media a densa, nutritiva.
  • Propiedades: regenerador celular, antiage, ayuda a atenuar manchas y cicatrices.
  • Ideal para: pieles secas, maduras o con marcas.
     Lo mejor es usarlo de noche y en pocas gotas, porque es más intenso.

 Aceite de coco 

  • Textura: ligera, no se solidifica.
  • Propiedades: antioxidante, suavizante y emoliente.
  • Ideal para: pieles normales a secas.
     Perfecto para masajes más largos porque permite un buen deslizamiento.

 Aceite de almendras dulces

  • Textura: media, muy emoliente.
  • Propiedades: hidrata, calma irritaciones y aporta elasticidad.
  • Ideal para: pieles sensibles o secas.
     Excelente para un masaje relajante nocturno.

 Aceite de pepita de uva

  • Textura: liviana, de rápida absorción.
  • Propiedades: antioxidante, rico en vitamina E, ayuda a tonificar la piel.
  • Ideal para: pieles mixtas o grasas.
     Muy recomendable si buscás un aceite ligero que no deje brillo.

 Aceite de argán

  • Textura: ligera a media.
  • Propiedades: nutritivo, rico en vitamina E y ácidos grasos, ayuda a mejorar la elasticidad.
  • Ideal para: pieles maduras o secas que necesitan firmeza.
     Aporta un efecto “glow” inmediato.

 Aceite de palta 

  • Textura: densa.
  • Propiedades: muy nutritivo, ayuda a regenerar y suavizar.
  • Ideal para: pieles muy secas o deshidratadas.
    Lo mejor es usarlo en poca cantidad o combinado con jojoba.

 Aceites esenciales (siempre diluidos en un aceite base)

  • Lavanda: calma rojeces y relaja tensiones.
  • Romero: activa la circulación y revitaliza.
  • Geranio: equilibra pieles mixtas y aporta firmeza.

 Recordá: los aceites esenciales nunca se usan puros en el rostro, solo 2-3 gotas diluidas en un aceite base (jojoba, almendras, pepita de uva).

 La importancia de retirarlos después del masaje

Durante el masaje, los aceites cumplen su rol: nutren, protegen y ayudan al deslizamiento. Pero una vez terminado, es fundamental retirar el excedente.

¿Por qué?

  1. Evitás la obstrucción de poros.
  2. Prevenís la aparición de granitos o puntos negros.
  3. Dejás la piel lista para absorber mejor tu sérum o crema.

 Lo ideal: retirar con una toalla húmeda y tibia, o con algodón y agua micelar.

Los aceites faciales son mucho más que un vehículo para el masaje: son verdaderos tratamientos de belleza. Elegí el adecuado para tu tipo de piel, disfrutá del ritual y no olvides el último paso: retirarlo para que tu piel quede fresca, limpia y lista para seguir brillando.


Te puede interesar
Accede con tu cuenta de The Chinesa
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X